Renovación de Visas en EE. UU.: se requieren nuevas entrevistas presenciales a partir de septiembre de 2025
Estados Unidos ha anunciado un cambio muy importante en su política de visas no inmigrantes: a partir del 2 de septiembre de 2025, la mayoría de las renovaciones de visas—incluidas las categorías H, L, O, F, M y J—volverán a requerir entrevistas presenciales en consulados o embajadas, eliminando el proceso de exención conocido como “Dropbox” para casi todos los solicitantes. Esta medida, comunicada oficialmente por el Departamento de Estado, busca reforzar los controles de seguridad y scrutinio sobre quienes desean ingresar al país
¿A quién afecta este cambio?
Las siguientes categorías dejarán de poder renovar su visa sin entrevista:
H (trabajadores temporales)
L (transferencias intraempresa)
O-1 (personas con habilidades extraordinarias)
F y M (estudiantes académicos y vocacionales)
J (visitantes de intercambio)
Incluso menores de 14 años y adultos mayores de 79 años deberán presentarse en persona, salvo contadas excepciones. Hasta ahora, la exención basada en la edad permitía a estos grupos aplicar mediante Dropbox; a partir de septiembre, esta facilidad ya no será automática.
¿Quiénes siguen calificando para la exención?
Solo un grupo muy reducido mantendrá la posibilidad de renovar sin entrevista:
Personal diplomático (visas A, G y OTAN).
Titulares de visas oficiales (C-3, ciertos visados de misión).
Renovaciones de B1/B2 y Tarjeta de Cruce Fronterizo mexicana, siempre que:
Se soliciten dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento.
La visa anterior estuviera plenamente vigente.
No exista historial de rechazos ni inhabilidades migratorias.
La solicitud se realice desde el país de origen o residencia.
Nota: Aunque cumplas estos requisitos, un oficial consular puede solicitar tu entrevista en cualquier momento, a su discreción.
Razones y contexto de la medida
Durante la pandemia de COVID-19, el Departamento de Estado amplió el programa de exención de entrevistas para acelerar el servicio consular y reducir colas de citas. Sin embargo, con la reapertura y el aumento de flujos migratorios, se ha optado por revertir esa flexibilidad. La decisión se encuadra en una serie de políticas de seguridad fronteriza y control de integridad del sistema de visas, buscando minimizar riesgos de fraude y garantizar evaluaciones más rigurosas.
Impacto en tiempos de procesamiento
Según datos de International Student Services de universidades de EE.UU., esta nueva política incrementará significativamente los tiempos de espera para citas consulares. Para visas F y J, en particular, se espera que los retrasos en agendar entrevistas superen las 8–10 semanas en muchos consulados, frente a las 2–4 semanas actuales para procesos de Dropbox International Student Services.
Además, USCIS ha reportado que los trámites internos de cambio o extensión de estatus también sufren demoras—en algunos casos, de 6 a 8 meses para decisiones—por lo que cualquier planificación académica o laboral debe anticiparse aún más.
Consecuencias para estudiantes y viajeros
Planificación anticipada: Si tu visa vence antes de marzo de 2026, solicita tu renovación antes de septiembre para aprovechar la última ventana de exenciones.
Disponibilidad de citas: Consulta con frecuencia los portales de embajadas y consulados; las plazas se agotan rápido.
Gastos adicionales: Costos de viaje, hospedaje y transporte interno pueden elevarse si debes desplazarte a otra ciudad.
Riesgos de demoras: Retrasos en citas o reprogramaciones pueden afectar inscripción en clases o inicio de empleos.
Consecuencias para empleadores
Las empresas que dependen de talento internacional enfrentarán:
Retrasos en reincorporación de empleados fuera de EE.UU.
Ajustes en planes de personal y cronogramas de proyectos.
Carga administrativa extra: seguimiento de procesos y coordinación de citas.
Impacto en programas especiales, como pasantías (internships), au-pair o intercambios de investigación, que podrían postergarse semanas.
Por ello, es vital revisar flujos de trabajo, calendarios de vencimiento y responsabilidades internas para garantizar continuidad operativa.
Pasos recomendados para estar preparados
Para particulares (estudiantes y viajeros)
Revisa tu fecha de vencimiento de visa y programa tu cita antes del 2 de septiembre.
Prepara tu documentación: carta de aceptación, contrato de trabajo, estados bancarios, comprobantes de lazos con tu país.
Practica tu entrevista: ensaya respuestas claras sobre propósito de viaje, lazos familiares y planes de regreso.
Para empleadores y organizaciones
Mapea los plazos de renovación de cada miembro del equipo internacional.
Comunica anticipadamente a empleados y candidatos sobre los nuevos requisitos.
Coordina con tu departamento legal o firma de inmigración para optimizar la estrategia de renovación.
Asigna un responsable que gestione las citas, documentos y seguimiento de expedientes.
Excepciones y posibilidades de apelación
Aunque el programa de exención se haya restringido, la Sección 222(h) del INA contempla excepciones humanitarias y de seguridad nacional. Si tu situación pudiera encajar en alguna de ellas, documenta cuidadosamente tu caso y preséntalo al consulado. En caso de rechazo, una segunda solicitud bien sustentada o una apelación legal pueden mejorar las posibilidades de éxito.
Conclusión
El retorno a las entrevistas presenciales para la mayoría de renovaciones de visa marca un punto de inflexión en la política migratoria de EE.UU. Si bien busca fortalecer la seguridad consular, impone un reto logístico y económico a solicitantes y empleadores. La clave para enfrentar este cambio es la planificación anticipada, el asesoramiento legal oportuno y una gestión eficiente de tiempos y recursos.
En Ereedlawfirm estamos especializados en guiar a nuestros clientes a través de estos nuevos procesos: desde la evaluación de elegibilidad, la preparación de documentación detallada y simulaciones de entrevista, hasta la representación legal en casos de apelación. Contáctanos para una consulta personalizada y asegura el mejor resultado para tu renovación de visa.