Orden Ejecutiva de Trump sobre la Ciudadanía por Nacimiento: Lo Que Necesita Saber

La administración del presidente Donald Trump ha impulsado una orden ejecutiva que busca poner fin a la ciudadanía automática para ciertos niños nacidos en Estados Unidos. Aunque por ahora esta medida se encuentra bloqueada en los tribunales, ha generado preocupación y confusión entre familias inmigrantes, defensores de derechos humanos y empleadores en todo el país.

En este artículo explicamos qué es la ciudadanía por nacimiento, qué propone la orden ejecutiva, cómo cambiaría el proceso actual y qué implicaciones podría tener para las familias y para el futuro de la inmigración en Estados Unidos.

¿Qué es la ciudadanía por nacimiento?

La ciudadanía por nacimiento es un derecho protegido por la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos. Esta establece que cualquier persona nacida en territorio estadounidense es automáticamente ciudadana, sin importar el estatus migratorio de sus padres.

Durante más de 150 años, este principio ha garantizado que todos los niños nacidos en el país tengan los mismos derechos y oportunidades, independientemente del origen o situación legal de sus padres.

¿Qué propone la orden ejecutiva de Trump?

La orden ejecutiva busca limitar este derecho para que solo reciban la ciudadanía automática los niños nacidos en EE.UU. de al menos un padre que sea:

  • Ciudadano estadounidense, o

  • Residente permanente legal (poseedor de una “green card”).

Quedarían excluidos:

  • Hijos de personas indocumentadas

  • Hijos de personas con visas temporales (turismo, estudio o trabajo)

Se mantendrían excepciones para hijos de residentes permanentes, refugiados y asilados.

Cómo funciona hoy en día

Actualmente, una partida de nacimiento emitida en Estados Unidos es suficiente para demostrar la ciudadanía y acceder a:

  • Pasaporte estadounidense

  • Número de Seguro Social (SSN)

  • Beneficios y programas federales

En este proceso, el estatus migratorio de los padres no es objeto de revisión, excepto en casos diplomáticos.

¿Qué cambiaría si la orden entrara en vigor?

  1. Más requisitos y burocracia

    • La partida de nacimiento ya no sería prueba automática de ciudadanía.

    • Los padres tendrían que presentar documentación adicional para demostrar su estatus legal.

  2. Verificación por agencias federales

    • Las autoridades revisarían el estatus de los padres al momento del registro de nacimiento o posteriormente.

  3. Impacto en las familias inmigrantes

    • Riesgo de que los niños queden apátridas (sin ciudadanía de ningún país).

    • Miedo de acudir a hospitales o instituciones por temor a represalias migratorias.

    • Retrasos y errores administrativos que podrían impedir obtener documentos esenciales.

  4. Consecuencias para empleadores

    • Mayor dificultad para contratar talento extranjero.

    • Incremento de procesos legales y administrativos.

    • Posibles demandas por discriminación.

  5. Impacto social y económico

    • Reducción de la diversidad en la fuerza laboral.

    • Aumento de la desigualdad, especialmente en comunidades latinas.

    • Presión adicional sobre el sistema migratorio.

¿Está en vigor la orden ejecutiva?

No.
En este momento, la orden está bloqueada por tribunales federales en todo el país. Las cortes han determinado que, mientras se resuelven las demandas, se debe mantener el derecho a la ciudadanía por nacimiento tal como está hoy.

Por lo tanto, todo niño nacido en Estados Unidos sigue siendo ciudadano estadounidense, sin importar el estatus migratorio de sus padres.

¿Qué puede pasar en el futuro?

Las demandas legales continúan y es probable que el tema llegue a la Corte Suprema de Estados Unidos. Organizaciones de derechos civiles y expertos legales argumentan que el presidente no tiene autoridad para cambiar un derecho constitucional mediante orden ejecutiva.

Conclusión y recomendación legal

La ciudadanía por nacimiento es uno de los pilares del sistema legal estadounidense y una garantía de igualdad para todos los niños. Modificar este derecho tendría consecuencias profundas para familias, comunidades y la economía del país.

Mientras la orden ejecutiva esté bloqueada, el derecho sigue protegido. Sin embargo, es importante que las familias se mantengan informadas y reciban asesoría legal confiable.

En ERLF, contamos con abogados de inmigración especializados que pueden ayudarle a entender sus derechos, proteger a su familia y prepararse ante posibles cambios en la ley.

¿Tiene dudas sobre la ciudadanía de su hijo o su situación migratoria?
Contáctenos hoy mismo para una consulta y obtenga la orientación legal que necesita.