Nueva actualización de la Lotería de Diversidad
La Lotería de Visas de Diversidad (Diversity Visa Program, DV) es una de las pocas vías legales hacia la residencia permanente en los Estados Unidos que no exige patrocinio familiar o empleo directo. Cada año, hasta 55,000 visas se asignan por sorteo a personas originarias de países con bajos niveles de inmigración a EE.UU. Sin embargo, recientemente se ha introducido una novedad importante: una tarifa de registro de US$1, no reembolsable. En este artículo explicamos qué significa este cambio, cómo afecta a los solicitantes, por qué fue implementado, y qué hacer para cumplir con los nuevos requisitos.
¿Qué es la Lotería de Visas de Diversidad?
La Lotería de Visas de Diversidad es un programa que forma parte de la ley de inmigración de EE.UU., cuyo propósito es aumentar la diversidad de nacionalidades entre los inmigrantes legales al país. Bajo esta modalidad:
Se reservan hasta 55,000 visas de inmigrante cada año para personas procedentes de países con niveles bajos de inmigración a los EE.UU.
Los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos básicos, como tener al menos educación secundaria (o equivalente) o dos años de experiencia laboral en ocupaciones calificadas.
La selección se hace por sorteo informático, y no puede haber más de un porcentaje determinado de visas atribuidas a un solo país (usualmente un máximo del 7 %) en un año fiscal.
Hasta ahora, no había costo alguno para presentar el registro electrónico (registro de entrada) al programa. El solicitante únicamente pagaba tarifas si resultaba seleccionado y avanzaba al proceso consular o, en algunos casos, al ajuste de estatus.
¿Qué está cambiando? La tarifa de registro de US$1
A partir del 16 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. publicó la regla final que establece una tarifa de registro de US$1 para participar en la Lotería de Visas de Diversidad. Federal Register Esto representa un cambio respecto a los años anteriores, en que el registro era gratuito.
Algunos detalles relevantes:
La tarifa es no reembolsable. Incluso si el solicitante no es seleccionado, la tarifa debe pagarse al momento de enviar la entrada electrónica.
El método de pago será en línea, a través de un portal oficial del gobierno de EE.UU. autorizado para ello.
Esta nueva tarifa no reemplaza otras tarifas ya existentes para los seleccionados, como la tarifa de solicitud de visa de inmigrante (que actualmente es de US$330 para quienes son seleccionados y deben proceder con el proceso consular o de ajuste de estatus)
¿Por qué se introdujo esta tarifa?
Las razones oficiales que ha dado el Departamento de Estado para introducir la tarifa de US$1 incluyen:
Distribuir los costos operativos del programa de manera más equitativa. Antes, gran parte de los costos de administrar el sistema (registro, almacenamiento de datos, selección aleatoria, seguridad informática) se asumían en las tarifas que pagan los seleccionados o en el presupuesto del Departamento. Con la nueva tarifa, esos costos se comparten entre todos los que ingresan al proceso.
Prevenir fraudes y abusos. Se espera que al requerir un registro pagado (aunque sea por un dólar), se reduzcan las inscripciones falsas o múltiples, o las que no provienen de personas genuinamente interesadas. Esto también ayuda a mejorar la integridad del programa.
Mayor transparencia y responsabilidad fiscal: al cobrar esta tarifa, se documenta mejor el gasto operativo del programa y se recuperan algunos costos que antes estaban implicitamente subsidiados.
Impacto para los solicitantes
Aunque la tarifa de US$1 puede parecer simbólica, es un cambio que hay que considerar con cuidado, particularmente para personas en países con bajos recursos o con barreras al acceso a pagos electrónicos. Aquí algunos puntos importantes que los solicitantes deben tener presentes:
Tener acceso a medios de pago aceptados por el portal oficial del gobierno. Si hay conversiones de moneda o tarifas bancarias para pagos internacionales, puede implicar un costo adicional.
Asegurarse de que el registro se hace en el sitio correcto, oficial .gov, para evitar caer en estafas. No pagar mediante terceros que prometen ayuda con el registro, salvo que sean entidades legales certificadas. El gobierno de EE.UU. no trabajará con empresas privadas para cobrar la entrada.
Guardar siempre el número de confirmación del registro. Si se pierde, podría no ser posible verificar el estado de la entrada. Este número es esencial cuando salga el resultado del sorteo.
Vigencia de otros requisitos
Es importante entender que este nuevo registro con tarifa de US$1 no cambia ciertos otros requisitos fundamentales del programa DV:
El número máximo de visas disponibles sigue siendo 55,000 al año.
Los países elegibles (aquellos con bajos niveles de inmigración a EE.UU.) siguen siendo determinados según los datos de los últimos cinco años. Algunos países quedan excluidos automáticamente si han enviado a EE.UU. más de 50,000 inmigrantes recientemente.
Los requisitos de educación o experiencia laboral siguen iguales.
Por qué esto importa: oportunidades y advertencias
Este cambio puede parecer menor, pero tiene relevancia por varias razones:
Equidad: el costo para entrar al programa es bajísimo, pero la tarifa sirve para asegurar que más solicitantes compartan la carga operativa del programa.
Integridad del proceso: con menos entradas fraudulentas se puede mejorar la eficiencia del sistema, reducir costos administrativos adicionales y asegurar que quienes participen lo hagan con documentación legítima.
Cuidado contra estafas: con cualquier cambio procesal —especialmente cuando interviene un pago— surgen estafas que intentan aprovechar la falta de información. Por eso, es más importante que nunca verificar que se utilicen sitios web oficiales, que se exija comprobante de pago, y que las instrucciones de USCIS o del Departamento de Estado sean las que se sigan.
Importancia del tiempo: cumplir con los plazos de registro, tener todo listo (documentos, pago, información personal, foto digital, etc.). Una entrada incompleta o retrasada puede invalidarse automáticamente.
Conclusión
En resumen, la tarifa de registro de US$1 para la Lotería de Visas de Diversidad supone un nuevo requerimiento importantísimo para quienes desean participar. Aunque representa un costo muy pequeño, marca un cambio en cómo EE.UU. está administrando este programa, con énfasis en la transparencia, la integridad y la distribución de los costos.
Si estás considerando aplicar al programa DV, te recomendamos:
Revisar siempre la información más reciente en fuentes oficiales como el sitio del Departamento de Estado de EE.UU., USCIS, o los avisos oficiales del Registro Federal.
Verificar que tu país de origen sea elegible para ese año.
Tener lista tu documentación (educación, experiencia laboral, foto, pasaporte, etc.).
Asegurarte de poder realizar el pago electrónico del registro.
Mantener tu número de confirmación seguro para consultar el estado del sorteo en el sitio Entrant Status Check cuando sea el momento.
En ERLF estamos preparados para ayudarte en cada paso de este proceso: desde la verificación de elegibilidad hasta la preparación completa de tu solicitud, asegurándonos de que estés cumpliendo con todas las reglas oficiales y evitando errores costosos. No dudes en contactarnos para una evaluación personalizada de tu caso.