Navegando la Nueva Reforma Migratoria: Programa de Parole para Familiares de Ciudadanos

En un giro importante dentro de la política migratoria, el gobierno de Estados Unidos ha lanzado un nuevo programa de parole destinado a brindar alivio a los esposos e hijastros de ciudadanos estadounidenses que ingresaron al país sin autorización. Esta medida busca atender un problema complejo con un enfoque más humano y práctico, ofreciendo a las familias una alternativa que les permita mantenerse unidas mientras avanzan en su proceso migratorio.

¿Qué es el nuevo programa de parole?

El parole es una figura discrecional que permite al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) autorizar la permanencia temporal de una persona en Estados Unidos por razones humanitarias o de beneficio público. No equivale a la residencia permanente, pero sí ofrece una protección temporal contra la deportación y la posibilidad de solicitar permiso de trabajo mientras se procesa el estatus migratorio.

Con este nuevo programa, los esposos e hijastros de ciudadanos estadounidenses que entraron al país sin documentos podrán permanecer legalmente en EE. UU. mientras avanzan hacia una posible regularización.

Características principales

  • Quiénes califican: Está dirigido a cónyuges de ciudadanos estadounidenses y a sus hijastros que se encuentren en el país sin admisión o parole.

  • Requisitos: Entre otros, demostrar un matrimonio válido (celebrado antes del 17 de junio de 2024), haber residido continuamente en EE. UU. durante los plazos requeridos, carecer de antecedentes criminales graves y pasar revisiones de seguridad y biometría.

  • Autorización de trabajo: Los beneficiarios podrán solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD), lo que les permitirá trabajar de forma legal mientras dure el parole.

  • Camino a la residencia: Aunque el parole en sí no otorga la “green card”, sí abre la puerta para que las familias permanezcan juntas mientras cumplen con los demás requisitos para ajustar su estatus en el futuro.

Criterios específicos para cónyuges e hijastros

  • Esposos/as de ciudadanos: Deben haber estado presentes en EE. UU. desde al menos el 17 de junio de 2014, tener un matrimonio válido antes del 17 de junio de 2024 y cumplir con las revisiones de seguridad.

  • Hijastros/as de ciudadanos: El matrimonio entre su padre/madre y el ciudadano estadounidense debió celebrarse antes de que el hijo cumpliera 18 años y antes del 17 de junio de 2024. Además, deben demostrar presencia continua en el país desde esa fecha.

Es importante recordar que cumplir con los requisitos de este programa no garantiza automáticamente otros beneficios migratorios, pero sí representa una oportunidad valiosa para avanzar en el camino hacia la estabilidad legal.

¿Qué significa esto para las familias?

Este programa reconoce la importancia de la unidad familiar dentro del proceso migratorio. Al permitir que padres, hijos y cónyuges permanezcan juntos mientras regularizan su estatus, reduce el impacto emocional y económico de las separaciones prolongadas.

Más allá de lo legal, esta medida refleja un paso hacia políticas migratorias más compasivas y humanas, brindando a las familias la posibilidad de trabajar, planificar y construir un futuro más seguro sin el temor constante a la deportación.

Conclusión

El nuevo programa de Parole in Place para cónyuges e hijastros de ciudadanos estadounidenses representa un paso importante hacia políticas migratorias más humanas, al priorizar la unidad familiar y ofrecer un camino más claro hacia la estabilidad legal.

Sin embargo, es fundamental señalar que, desde noviembre de 2024, un juez federal en Texas dictaminó que este programa excede la autoridad ejecutiva y lo declaró ilegal y no ejecutable. Actualmente, USCIS continúa aceptando solicitudes, pero no las está procesando mientras se resuelve el litigio en curso.

En ERLF, nuestros abogados de inmigración pueden ayudarle a:

  • Evaluar si usted o su familia califican bajo este programa.

  • Entender sus derechos y posibles alternativas migratorias.

  • Prepararse para cambios legales que puedan surgir en los próximos meses.

¿Tiene preguntas sobre su situación migratoria o la ciudadanía de su hijo?
📞 Contáctenos hoy mismo para una consulta y obtenga la orientación legal que necesita para proteger a su familia y avanzar con seguridad.