¿Sabías que hay dos tipos de solicitud de asilo en Estados Unidos? Conoce la diferencia entre el asilo afirmativo y el asilo defensivo.
El asilo es una forma de protección que permite a las personas permanecer en Estados Unidos si han sufrido persecución o temen ser perseguidas en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado. En EE. UU., existen dos formas principales de solicitar asilo: asilo afirmativo y asilo defensivo.
Asilo Afirmativo
El asilo afirmativo es para personas que ya están en Estados Unidos y no se encuentran en proceso de deportación. Para este tipo de solicitud, se debe presentar el Formulario I-589 (Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción) ante USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU.).
Requisitos clave del asilo afirmativo:
• Debes presentar tu solicitud dentro del primer año de haber ingresado a EE. UU.
• Tendrás que asistir a una entrevista en una oficina de asilo.
• Si tu caso es negado, podrías tener una segunda oportunidad de presentar tu solicitud ante un juez de inmigración, iniciando así un proceso de asilo defensivo.
Asilo Defensivo
El asilo defensivo se solicita cuando una persona está enfrentando un proceso de deportación. Es una forma de defensa legal ante un juez de inmigración.
Situaciones comunes que llevan a un asilo defensivo:
• Haber sido detenido en la frontera y pedir asilo al ser procesado.
• Haber solicitado asilo afirmativo y que este haya sido negado, lo cual deriva en un proceso en la corte de inmigración.
A diferencia del asilo afirmativo, en el asilo defensivo no hay entrevista con USCIS; en su lugar, un juez de inmigración escuchará tu caso y tomará una decisión.
Formulario para solicitar asilo:
Para ambos tipos de asilo, el formulario principal es el Formulario I-589. Este formulario:
• Es gratuito (no tiene costo de presentación).
• Debe incluir evidencia que respalde tu caso (documentos, testimonios, reportes, etc.).
• No requiere que tengas una visa válida al momento de aplicar, pero sí debe presentarse dentro del plazo si estás en el país.
Consejos importantes al solicitar asilo:
• Prepara tu caso con evidencia sólida. Incluye todo lo que demuestre el riesgo que corres si regresas a tu país.
• Busca ayuda legal. Un abogado de inmigración puede marcar la diferencia entre que tu solicitud sea aceptada o rechazada.
• Actúa a tiempo. El plazo de un año para presentar la solicitud es muy importante en la mayoría de los casos.
El proceso de asilo puede ser complejo y emocionalmente agotador, pero también puede ser un camino hacia la seguridad y una nueva vida. Si estás considerando solicitar asilo, infórmate bien, prepara tu caso con cuidado y busca el apoyo necesario.
¿Necesitas ayuda con tu solicitud de asilo? ¡Contáctanos hoy mismo!