Importante actualización para titulares de permisos de trabajo: USCIS pone fin a muchas extensiones automáticas de EAD
En un anuncio reciente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó que a partir de octubre de 2025 se eliminarán muchas de las extensiones automáticas del Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés).
Esta decisión marca un cambio significativo para cientos de miles de trabajadores inmigrantes que dependen de sus permisos de trabajo mientras esperan la renovación. A partir de la fecha indicada, no todos los solicitantes podrán continuar trabajando legalmente mientras su nueva EAD está en trámite.
¿Qué es un EAD y por qué es tan importante?
El Employment Authorization Document (EAD) es un permiso emitido por USCIS que autoriza a ciertos no ciudadanos a trabajar legalmente en Estados Unidos por un período determinado.
Las personas que pueden solicitar un EAD incluyen, entre otros:
Solicitantes de asilo o refugiados.
Titulares de TPS (Estatus de Protección Temporal).
Beneficiarios de DACA.
Solicitantes de ajuste de estatus (residencia permanente).
Cónyuges de ciertos titulares de visas, como H-1B, L-1 o E-2.
Contar con un EAD vigente es esencial para mantener el empleo y evitar interrupciones en la autorización laboral.
¿Qué cambia con esta nueva medida?
Hasta ahora, muchos titulares de EAD que presentaban una solicitud de renovación a tiempo (antes de que venciera su tarjeta) podían seguir trabajando automáticamente durante un período adicional, generalmente de 180 días, mientras USCIS procesaba su nueva autorización.
Sin embargo, a partir de octubre de 2025, esta extensión automática dejará de aplicarse a la mayoría de las categorías.
Esto significa que algunos solicitantes ya no estarán protegidos por la extensión temporal y deberán esperar la aprobación de su nueva tarjeta antes de continuar trabajando.
En otras palabras: si su categoría ya no califica para la extensión automática, su autorización laboral terminará en la fecha de vencimiento indicada en su EAD, aun si su renovación sigue pendiente.
¿Por qué USCIS tomó esta decisión?
Según la información publicada por USCIS y el Federal Register, el fin de estas extensiones busca “alinear los procedimientos de autorización de empleo con los estándares de verificación laboral y control de fraude”.
El cambio responde también a la necesidad de reducir errores y discrepancias entre las agencias y empleadores que deben verificar el estatus laboral de sus empleados mediante el sistema E-Verify o el Formulario I-9.
Sin embargo, USCIS reconoció que este cambio podría afectar significativamente a las personas que enfrentan demoras en el procesamiento de sus renovaciones, por lo que algunos grupos específicos seguirán contando con una extensión automática temporal.
¿Qué categorías seguirán calificando para la extensión automática?
USCIS confirmó que algunas categorías limitadas seguirán recibiendo una extensión automática de hasta 180 días, siempre que:
La persona haya presentado su solicitud de renovación (Formulario I-765) antes del vencimiento de su EAD actual.
La categoría esté incluida en la lista oficial de elegibilidad publicada en USCIS.gov.
Entre las categorías que aún calificarán para la extensión automática se encuentran:
Solicitantes de asilo (categoría (c)(8)).
Personas con TPS (Estatus de Protección Temporal) (categoría (a)(12) o (c)(19)).
Solicitantes de ajuste de estatus (categoría (c)(9)).
Refugiados y ciertos beneficiarios humanitarios.
Cónyuges de titulares de visas E, L o H-4 con autorización derivada (en casos limitados).
Estas categorías pueden cambiar con el tiempo, por lo que se recomienda verificar directamente en el sitio oficial de USCIS o consultar con su abogado de inmigración antes de asumir que la extensión sigue aplicando.
¿Qué pasa si mi EAD expira y ya no califico para la extensión?
Si su categoría ya no es elegible para una extensión automática, deberá dejar de trabajar legalmente una vez que su EAD expire, incluso si su solicitud de renovación sigue pendiente.
Esto podría tener consecuencias importantes, tanto para el empleado como para el empleador:
El empleado podría perder su trabajo temporalmente mientras espera la nueva aprobación.
El empleador no puede legalmente mantenerlo contratado si no tiene una autorización vigente.
Si el trabajador continúa laborando sin un EAD válido, puede afectar su historial migratorio y generar problemas futuros con USCIS.
Por esta razón, es fundamental planificar con anticipación y presentar la renovación del EAD lo antes posible, preferiblemente alrededor de 180 días antes del vencimiento.
Recomendaciones para los titulares de EAD
Ante esta nueva política, el despacho recomienda las siguientes acciones preventivas:
Verifique su categoría. Consulte la lista oficial de elegibilidad para extensiones automáticas en USCIS.gov.
Presente su renovación temprano. No espere al último momento; hacerlo con tiempo puede evitar períodos sin autorización laboral.
Revise su notificación de recibo (Form I-797C). En ella se indica si su caso califica para la extensión automática.
Informe a su empleador. Si su permiso no se renueva automáticamente, su empleador debe estar al tanto para evitar sanciones.
Evite trabajar sin autorización. Continuar trabajando después del vencimiento del EAD, sin extensión válida, puede generar consecuencias migratorias serias.
Busque asesoría legal. Cada caso es diferente. Un abogado de inmigración puede revisar su situación y determinar si existen otras vías para mantener su autorización laboral o ajustar su estatus.
¿Cómo verificar si su categoría todavía califica?
Puede consultar la lista completa y actualizada de categorías elegibles en el sitio oficial de USCIS:
👉 www.uscis.gov/eadautoextend
Allí encontrará información sobre:
Las categorías que mantienen la extensión automática.
La duración del periodo de extensión.
Las condiciones necesarias para que se aplique.
Conclusión
El fin de muchas extensiones automáticas del EAD representa un cambio importante en la forma en que los inmigrantes pueden mantener su autorización de empleo en Estados Unidos.
Aunque el objetivo de USCIS es mejorar la seguridad y eficiencia del sistema, esta medida podría generar retrasos y periodos sin empleo para quienes no se preparen a tiempo.
En ERLF, ayudamos a nuestros clientes a evaluar su elegibilidad, presentar renovaciones anticipadas y proteger su estatus laboral durante este periodo de transición.
Si usted tiene un permiso de trabajo que vence próximamente, o desea saber si su categoría aún califica para la extensión automática, contáctenos hoy mismo. Nuestro equipo le brindará la orientación necesaria para evitar interrupciones en su empleo y mantener su estatus legal vigente.