Cambios Recientes en la Política del USCIS: Cómo se Calcula la Edad bajo el CSPA
El 8 de agosto de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció un cambio importante en la manera en que se calcula la edad bajo la Ley de Protección del Estatus del Menor (Child Status Protection Act – CSPA).
A partir del 15 de agosto de 2025, USCIS usará únicamente la tabla de Fechas de Acción Final (Final Action Dates) del Boletín de Visas del Departamento de Estado para determinar cuándo una visa está disponible a efectos de calcular la edad bajo el CSPA.
Este ajuste busca unificar los criterios entre USCIS (para solicitantes dentro de EE.UU. que presentan un ajuste de estatus) y el Departamento de Estado (para solicitantes fuera de EE.UU. que procesan su visa en un consulado). Hasta ahora, existían diferencias que generaban resultados inconsistentes.
¿Qué significa este cambio?
Antes de este nuevo anuncio, bajo la política de 14 de febrero de 2023, USCIS permitía en ciertos casos usar la tabla de Fechas para Presentar (Dates for Filing) para calcular la edad bajo el CSPA.
Esto beneficiaba a algunos solicitantes, ya que podían congelar su edad migratoria antes de tiempo y así evitar “quedar fuera de elegibilidad” por cumplir 21 años (aging out). Sin embargo, esa política creó discrepancias con el Departamento de Estado, que siempre usó únicamente la tabla de Fechas de Acción Final.
Con la nueva regla:
Todas las solicitudes nuevas que se presenten a partir del 15 de agosto de 2025 deberán calcular la edad bajo el CSPA usando solo la tabla de Fechas de Acción Final.
Las solicitudes de ajuste de estatus presentadas antes de esa fecha seguirán aplicando la política anterior del 14 de febrero de 2023, siempre que puedan demostrar circunstancias extraordinarias.
¿Qué es el CSPA y para qué sirve?
Bajo la ley de inmigración de EE.UU., un “hijo” debe ser menor de 21 años y soltero para poder beneficiarse de una petición de residencia permanente basada en sus padres (ya sea por familia, empleo o el programa de visas de diversidad).
El problema surge cuando, debido a la espera en los procesos migratorios, muchos hijos cumplen 21 años antes de que su visa esté disponible, lo que normalmente los deja fuera de elegibilidad (aging out).
El CSPA fue creado para proteger a ciertas familias de esta situación. Esta ley permite “congelar” la edad migratoria del hijo en el momento en que una visa se vuelve disponible.
El cálculo de edad bajo CSPA se hace de la siguiente forma:
Edad real del solicitante cuando la visa se vuelve disponible.
Menos el tiempo que la petición estuvo pendiente en USCIS.
Además, para beneficiarse de esta protección, el hijo debe cumplir con el requisito de “haber buscado adquirir” (sought to acquire) la residencia dentro del año siguiente a que la visa se volvió disponible.
¿Qué significa “haber buscado adquirir” la residencia?
El requisito de “haber buscado adquirir” (sought to acquire) se cumple cuando el solicitante:
Presenta la solicitud de ajuste de estatus o inicia el proceso consular dentro del año posterior a que la visa esté disponible.
En caso de retrasos, puede demostrar circunstancias extraordinarias que justifiquen la demora.
Este requisito es fundamental, ya que sin él, incluso si el cálculo de la edad bajo el CSPA es favorable, el solicitante puede perder la protección.
¿Quiénes serán los más afectados?
Este cambio impactará principalmente a:
Familias con hijos que están cerca de cumplir 21 años.
Países con largas listas de espera en el Boletín de Visas, como México, El Salvador, Guatemala, Honduras, India y Filipinas.
Solicitantes en categorías familiares y de empleo, así como ganadores del programa de visas de diversidad con hijos dependientes.
Para estas familias, cada mes en el Boletín de Visas cuenta, ya que un cambio en la tabla de Fechas de Acción Final puede determinar si un hijo logra o no mantener su elegibilidad bajo el CSPA.
Diferencias clave entre la política anterior y la nueva
Política del 14 de febrero de 2023 (anterior): Permitía, en algunos casos, usar las Fechas para Presentar (Dates for Filing) para congelar la edad bajo el CSPA.
Política del 15 de agosto de 2025 (nueva): Obliga a usar exclusivamente las Fechas de Acción Final (Final Action Dates).
Con esto, USCIS y el Departamento de Estado estarán alineados, evitando resultados distintos entre quienes solicitan dentro y fuera de EE.UU.
Consejos para las familias afectadas
Revise su caso de inmediato. Si tiene un hijo que se acerca a los 21 años, es importante revisar cómo le afectará este cambio.
Considere los plazos. Si presentó su caso antes del 15 de agosto de 2025, puede tener la opción de aplicar la política anterior.
Reúna documentación. Guarde todos los comprobantes de cuándo presentó su solicitud, cuándo se aprobó y cualquier evidencia de circunstancias extraordinarias.
Busque asesoría legal. Un abogado especializado en inmigración puede evaluar estrategias para proteger la elegibilidad de sus hijos.
Conclusión
El nuevo cambio en la política del CSPA refleja el esfuerzo de USCIS por unificar criterios con el Departamento de Estado. Aunque busca dar consistencia al sistema, también representa un riesgo para miles de familias cuyos hijos podrían quedar fuera de elegibilidad al cumplir 21 años.
Por esta razón, contar con la orientación de un abogado de inmigración especializado es clave para entender cómo este cambio puede impactar su situación y qué pasos tomar de forma segura.
En ERLF, nuestros abogados de inmigración pueden ayudarle a:
Evaluar si usted o su familia califican bajo esta política.
Entender sus derechos y posibles alternativas migratorias.
Prepararse para cambios legales que puedan surgir en los próximos meses.
¿Tiene preguntas sobre su situación migratoria o la ciudadanía de su hijo?
📞 Contáctenos hoy mismo para una consulta y obtenga la orientación legal que necesita para proteger a su familia y avanzar con seguridad.